Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Hacia arriba

Ciudad y Arquitectura

25

Sep
2020

Sin comentarios

En Ciudad y Arquitectura

Por Blogueras

Infancias en la ciudad y arquitecturas

En 25, Sep 2020 | Sin comentarios | En Ciudad y Arquitectura | Por Blogueras

Las infancias tienen un modo particular de habitar los espacios y lugares. Los dotan de lo lúdico, lo poético, lo esencial.

Desde hace algunos años, por esas cosas de la vida y de las sincronías lindas me ha tocado compartir talleres creativos y artísticos destinados a las infancias.

Y siempre, siempre, he tenido la suerte de aprender en esos encuentros. Estos aprendizajes me invitan a reflexionar acerca de las ciudades y arquitecturas para y con infancias. Observo, experimento y exploro maneras, modos, convites.

Por ejemplo, su habitar en los espacios puede ser desde bajar al piso, arrodillarse, ponerse en cuclillas, hasta corretear, dar vueltas y saltos. Y allí cambia la percepción de un lugar.

O también puede ser escuchar las voces acerca de imaginarios. Por ejemplo ciudades con gusto a helado, casas subidas a trenes, canchas de fútbol con cuatro arcos, rayuelas dibujadas en las nubes, recorridos por la ciudad montando pájaros.

Me sorprendo de la sabiduría de su cuerpo para interactuar entre y con el espacio. Y la versatilidad de adaptarse a cualquier lugar para jugar y re-inventarlo o darle otra forma o uso. De repente una mesa puede ser una casa o un montoncito de tierra una montaña para hacer piruetas o una pared es un lienzo para dibujar. (Me pregunto cuándo es que nos la olvidamos en el recorrido del tiempo y de ser adultxs).

Traen consigo la naturaleza. Porque se sienten parte de este todo. Siempre aparecen en las oralidades y dibujos: árboles frondosos, flores de las más diversas, perros compañeros, insectos gigantes y pequeños, soles de grandes rayos, tormentas bien azules, ríos y mares azules y cargados de peces, montañas imponentes, dinosaurios y dragones coloridos.

Se mueven por las veredas, las calles y las plazas en bicicletas, triciclos, caminando, corriendo, en helicópteros imaginarios o carritos de cartón. Y también con capas mágicas y con súper-poderes. Y en las marchas, son una fiesta.

Las arquitecturas se caracterizan por castillos embrujadas, panaderías floreadas con olor a medialunas, casas coloridas y con corazones, y casas de lxs amigxs y de lxs abuelxs, carritos de pancho y de choripan, cuchas de perros y de gatos, plazas y parques.

Este compartir es un recorte, un pequeño texto que expresa la sabiduría de las infancias en torno a los espacios que les gustan e imaginan. Y que me invita por un lado a re-pensar ciudades y arquitecturas con esta esencia y por otro lado a habitarlas desde estos modos.

Cuando quieran nos juntamos y nos vamos a la plaza en una nube con olor a aromito. Podemos jugar en las montañitas de tierra a rodar con el cuerpo. Y también dibujar un mural en el arenero. Ah! y después si nos da hambre, comemos. Yo elijo ir al carrito que está en la esquina de la plaza que vende ñoquis con salsa a elección. ¿Ustedes?

(La imagen Ciudad Helado es un dibujo de Catalina en un taller realizado en una escuela primaria a partir de las ciudades que nos gustan)

Ilustración: Catalina, 5to grado, Escuela Misioneros Salesianos, Alejandro Roca, 2017. Realizada en el marco de uno de los talleres del Leo Leo Qué Ves, dirigido por Paola Lucero Antonietti

Texto: Pao

Paola Lucero Antonietti – También LaPao Cósmica (o viceversa) –

Flor de la red flordelunar, arquitecta, ilustradora, docente, cósmica. Nacida el 2 de setiembre de 1979 en Córdoba Capital.Realiza diseños cósmicos en distintos soportes y formatos:  ilustraciones, trencadís -mosaiquismo-, fanzines. Arquitecta que pone su mirada en la ciudad y el habitar de la ciudad, haciendo foco en el diseño participativo y colectivo Es docente del secundario en donde aprende mucho de los chicos y las chicas. / Desarrolla talleres con niños y grandes en donde la creatividad es el motor de las producciones. Y juega.

Contacto: lapaocosmika@gmail.com / Facebook: LaPao Cósmica

Tags |

Enviar comentario