Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Hacia arriba

Desarrollo Sexual Diferente

El amor libro

En 29, Abr 2019 | Sin comentarios | En Desarrollo Sexual Diferente | Por Noe

M-  Amiga, ¿no te parece que “el amor libre” se convirtió en una especie de nuevo dogma invitándonos a la nueva era de les “milenian”? ó sea las nuevas formas de practicar los vínculos en “libertad/moda”. Para mi es medio irresponsabilidad afectiva. Deja de importar qué le pasa a la otra persona.

Yo creo que está muy bien el desapego, es nuestro futuro y salvavidas, pero  la infantilización y descalificaciónde las formas aprendidas, o “anteriores“, como los celos, la monogamia…  ¿no te parecen lugares soberbios?  Como que los chabones – lis chabinis- la tienen reee clara ahora de repente, son reeee libres y pro aborto, y cuando a una le pasan cosas, se ponen en una media jede y te dicen cosas como “ yo aspiro a una relación en la que nos podamos contar lo que vivimos con otres y sintamos alegría por lo que cade une esta viviendo”

M-C: … jajajajajajaajajaj

C- Sí, y no vaya a ser que te sientas un poquito triste al respecto por “no ser tan libre como elles”. Te mandan a freír churro.

M- Sí,  hay que desapegarnos de todo eso…

C- ¿Qué es eso del desapego amiga?

M- Y, el desapegarse, sacarse las formas pasadas.

C- Ay todo esto de lo neo liberal me tiene harta, leamos a Butler. ¿Desapegada de qué? ¿Qué promete el desapego?

M- Y, la libertad absoluta, porque una tiene costumbres y dogmas, formas que tenemos que sacarnos.

C- ¿Acaso nos promete estar más cerca de nuestros deseos?, ¿Deseos de quiénes propios/ individuales… o más que propios, individuales?

M-(La M con voz de loca suelta)  Ai no sé amika, SHO me tengo que desapegar de todo, de todo, todito, me desapego de mi familia, de los vínculos de caca, me desapego también las pestañas, porque si no se me meten mientras duermo,  de la peluca, las uñas postizas porque con eso no se puede todo el tiempo.

C- BUENOO mas que desapegada vos estas DESpegada mi amor…

M- Bueno, pero ¿cómo es eso del desapego?

C- Viste que ahora a todo el mundo se le da por ir a yoga y hablar de desapego, como una formula nueva de conquistar un “YO SOY”, que anda a saber a dónde se fue o a dónde lo hemos dejado. O quizá nunca lo hemos tenido del todo, y eso sí sería terrible, porque estaríamos proponiéndonos construirlo o en todo caso fortalecer ese “YO” a través del desapego.

M- Pero eso está buenísimo.

C- ¿Por qué está buenísimo?

M- Y,  porque nada “ES”, todo se construye .

C- Pero ¿qué querés construir?

M- Lo que soy, todos los días…o lo que quiero ser.

C- ¿Por qué necesitas construirlo?

M- ¿CÓMO QUE POR QUÉ? Se construye una todos los días…o no?

C- Es cierto, ¿cómo te construís amea?

M- Ay no sé , basta de esta conversación…

C- Pero ¿cómo te construís che culeaa?

M- Y, hago como si leyera y me quedase en el cerebro lo que leo y vivo diciendo lo que leí como si ya lo hubiera internalizado jajajaja no, era broma.

C- ¿A quién le hablás cuando decís?

M- Ay, tan seria te tenías que poner. La chica de las preguntas profundas.

C- Gila, no me pongo seria, me pongo triste. Porque estas acá hablando con migo, conversando y me decís que vos sos lo que decís de lo que leés, lo que vestís, bestiás, amás, cogés, odiás y me vas a decir que lo haces solita?

M- Que ¿qué hago solita?

C- Caminar, leer, vestir, trabajar, ¿no hay nadie alrededor tuyo cuando haces todo eso? ¿Te vestís para mirarte vos a vos misma al espejo?

M – Sí y no, soy consciente de que voy a ver a personas en determinados lugares y que no puedo ir de cualquier forma con cualquier aspecto (por suerte me di cuenta).

C- Ay sí, tan discreta que sos…Yo te veo reactiva a los modos en que te “tendrías que” vestir, hablar, expresar, pensar, sentir, cantar…

M- ¿Reactiva?

C- Reaccionaria

M- Bueno gracias ¡Comamos los porotos que ya están listos!

C- O sea me refiero que cuando nos vestimos, leemos, no lo hacemos solo por deseo propio, individual, lo estamos haciendo comunicando y teniendo en cuenta múltiples interlocutores. La vecina, el quiosquero, el chofer de colectivo, la oscuridad de la calle cuando volvamos, compañeres de trabajo, entonces desapego ¿de qué?, ¿cómo te desapegas? ¿Cómo te des pegas de les otres? Esta idea pos moderna y neo liberal individualista, desligada del resto, que solo importas vos y nadie más, que te hace renegar de todo tu pasado como si lo nuevo saliese ¿de dónde? ¿DEL FUTURO?

M- enton…

….

entiendo, que más que “desapegarnos” como forma de “salvarnos” es un reconciliarnos con todo, y ser conscientes de cómo nos vinculamos y qué tratos queremos construir…

gracias C

C – ………… bueno     …       ¿Y los porotos? , ¿le pusiste repollo a los porotos?

María José Brizuela, llamada “La Fe” por algunes, es nacida en córdoba en 1995 de madre peruana y padre gitano-argentino, criada en Lima Perú vivida en la cordillera post apocalíptica, estudió violín en los semáforos, recibida en la universidad de la supervivencia,  participa del teatro como música en escena , toca sus composiciones musicales en bares y centros culturales donde sus creaciones son tocadas desde esa niña que es , que fue, y empaña de realidad trava cada nota, ilustradora, yuyera, buscadora sin fin.

 

 

 

 

 

Tags |

Enviar comentario