Ilustradoras
Proceso creativo & ciclicidad
En 07, Ago 2021 | En Ilustradoras, Invitadxs | Por Blogueras

La escritura y el dibujo fueron los primeros territorios expresivos que exploré, les tengo ese amor que solemos guardarle a las primeras experiencias felices de la vida. La escritura es ése lugar dónde aprendo a jugar, fluir, alivianar el cuerpo, conectar con lo lúdico y creativo. Al mismo tiempo, poner en palabras me ordena; verlas y sentir que las puedo tocar, sentir el trazo del papel, calcular la presión, volver a leer los escritos viejos, darle cuerpo y materia a las ideas, palparlas y otorgarles un destino. Escribir es una forma de hacer puente con mi propia palabra y descubrir la influencia del cuerpo cíclico en ese proceso es revelador. En este escrito, quiero compartirles unas pequeñas reflexiones en torno a esa experiencia, vinculando proceso creativo y ciclicidad.
El proceso creativo al igual que la ciclicidad es circular, fluctuante, diverso y complejo; cada recorrido implica escribir una nueva historia, germinar una nueva posibilidad. La ovulación y pre ovulación suelen ser los momentos del ciclo más ligados a la creatividad, multiplicidad, inspiración, movimiento, energía hacia el afuera y el mundo. Por su parte, lo menstrual y premenstrual suele invocar una necesidad de pausa y deseo de estar en silencio, y a veces a partir de allí se gestan decisiones ligadas a elegir continuar o no con una idea o proyecto, qué germinar y anclar a tierra y que dejar para después.
Ciclicidad y proceso creativo implica desde mi perspectiva, emancipación, resistencia, potencia y configuran una contracara a los mandatos. Es siempre una nueva posibilidad, un espacio donde apostar a lo singular y transformarlo (tal vez) en una forma de resistir.
Catalina Ramirez
Psicóloga feminista, emprendedora creativa. Disfruta de conectar con la naturaleza, el cuerpo y sus ciclos. Leer, escribir, hacer bocetos y estar en contacto con lo artesanal y autogestivo. Tiene un emprendimiento de salud menstrual integral llamado @cuerpa.salud.
Paola Lucero Antonietti – También Cósmica / pla (o viceversa) –
Flor de la red flordelunar, arquitecta, ilustradora, docente, cósmica. Nacida el 2 de setiembre de 1979 en Córdoba Capital.Realiza diseños cósmicos en distintos soportes y formatos: ilustraciones, mosaico fanzines. Arquitecta que pone su mirada en la ciudad y el habitar de la ciudad, haciendo foco en el diseño participativo y colectivo Es docente del secundario en donde aprende mucho de los chicos y las chicas. / Desarrolla talleres con niños y grandes en donde la creatividad es el motor de las producciones. Y juega.
Contacto: lapaocosmika@gmail.com / Facebook: Cósmica / PLA / Instagram: Cosmica.pla
Cambiar la piel
En 03, Mar 2021 | En Ilustradoras | Por Blogueras

Infinito
cambio de era
cambio de piel
Federica Jachymiak Nacida en Córdoba Capital. Estudió Artes visuales en la UNC. Gusta de crear individual y grupalmente, jugando a entrelazar las artes. Guardiana de semillas libres, amor por las plantas, las diversidades y la bici.
Instagram: @fedenbici
Bruja de manos verdes
En 23, Dic 2020 | En Ilustradoras | Por Blogueras

Hace tiempo encontré tu retrato en una caja
junto a otras fotos, dentro de un armario en la casa de mis abueles.
En el dorso, el sello del estudio de foto indica un lugar
Goya, Corrientes.
Desconozco tu nombre y qué lugar ocupas en el árbol familiar
ya no están quienes podrían darme esa información,
pero una parte de mí te reconoce
como mi ancestra
y te imagina con los saberes de una bruja.
Bruja de manos verdes
que sabe los nombres y propiedades de las plantas
que la convoca el fuego y la guía la luna, en su vida y en su siembra
que fuma en pipa mientras lava la ropa en el río.
Esa parte de mí también imagina que quizás
fuiste la madre de Emilia,
mi tátara tátara abuela
mujer originaria que habitaba Ojo de Agua, Santiago del Estero.
Las convoco
a todas las brujas que me anteceden
cuando me trenzo el cabello
cuando mis manos tocan la tierra
cada vez que siembro, transplanto, cosecho
cuando observo una planta de la que aún no se el nombre
cuando inicio un fuego que mantiene vivo al ritual del aquelarre
las hago presente a ellas y a sus saberes
me acompañan las brujas de manos verdes.
Federica Jachymiak Nacida en Córdoba Capital. Estudió Artes visuales en la UNC. Gusta de crear, jugando a entrelazar las artes. Guardiana de semillas libres, amor por las plantas, las diversidades y la bici.
Contacto: Instagram: @fedenbici
Bruja
En 17, Dic 2020 | En Ilustradoras | Por Blogueras

Paola Lucero Antonietti – También Cósmica / pla (o viceversa) –
Flor de la red flordelunar, arquitecta, ilustradora, docente, cósmica. Nacida el 2 de setiembre de 1979 en Córdoba Capital.Realiza diseños cósmicos en distintos soportes y formatos: ilustraciones, mosaico fanzines. Arquitecta que pone su mirada en la ciudad y el habitar de la ciudad, haciendo foco en el diseño participativo y colectivo Es docente del secundario en donde aprende mucho de los chicos y las chicas. / Desarrolla talleres con niños y grandes en donde la creatividad es el motor de las producciones. Y juega.
Contacto: lapaocosmika@gmail.com / Facebook: Cósmica / PLA / Instagram: Cosmica.pla
Sostener el fuego
En 26, Nov 2020 | En Ilustradoras | Por Blogueras

Pilar Emitxin ilustradora y productora gráfica de Córdoba (Argentina). Realizo gráficas feministas y de lucha, además de tareas de diseño y comunicación para los espacios colectivos que conforman nuestro movimiento. Cada imagen trae adentro horas de trabajo, de reflexión, de dolores, de caminos transitados por esta cuerpa que trabaja y lucha en el seno de un mundo en convulsiones. Elijo hacer mi trabajo tejiendo alianzas y redes de cuidados colectivos que pongan en jaque la fragilidad que el capitalismo y el patriarcado nos propone como forma de supervivencia, pero también que muestre otras formas de habitar y re-existir en este mundo.
Rituales de primavera
En 27, Oct 2020 | En ::poesía e ilustración::, Ilustradoras, Poesías | Por Blogueras
Vino la primavera y yo
junto las flores de azahar
del mandarino y los pomelos
coloco una mesa abajo
una silla aquí
un fuentón allá
anticipando un piso
a la danza imprecisa de los pétalos
recibo diariamente al enjambre de abejas que polinizan
como si hiciera algo importante
en este panorama del miedo y de la urgencia
de la manipulación mediática insalubre
y qué más puedo hacer
si vivo con cítricos
que entregan sus flores de estación
mientras el mundo explota
es que los árboles no son del mundo
después
llevaré un frasquito a casa de una de mis hermanas
para que perfume el mate
porque mi hermana existe en lo cercano
qué maravilla
y algún amigo muy querido
seguramente
se llevará otro poco
y quedarán a mano
acompañando ritos personales
placenteros
amorosos
impostergables por eso
y por anclar el tiempo humano
a la verdad de unos árboles
que extienden en el patio
su gratitud
C.
Camila García Reyna nació el 27 abril de 1987 y es cordobesa criada en Cruz del Eje y Arroyito.Escribe sobre todo poesía. Juega y por eso publica libros y recita y lee, y participa de puestas teatrales y musicales, y coordina talleres de escritura y lectura para niñes y grandes. Es Licenciada en Letras Modernas y apasionada por el mate y la comida deliciosa. Es un poco solemne, una pena, pero como se lo permite también se divierte con eso.En este espacio de amor habrá una porción de poesía que es una forma de aprender la paz, de reconocerse, de recordarse, de entregarse, de compartirse siendo. Un deseo de encontrarse en las hermanas, de respetarse, de estarse queriendo, de respirar lo que elegimos, confiadamente, un poco más alegres cada vez.
Soy Pilar Emitxin, ilustradora y productora gráfica de Córdoba (argentina). Realizo gráficas feministas y de lucha, además de tareas de diseño y comunicación para los espacios colectivos que conforman nuestro movimiento. Cada imagen trae adentro horas de trabajo, de reflexión, de dolores, de caminos transitados por esta cuerpa que trabaja y lucha en el seno de un mundo en convulsiones. Elijo hacer mi trabajo tejiendo alianzas y redes de cuidados colectivos que pongan en jaque la fragilidad que el capitalismo y el patriarcado nos propone como forma de supervivencia, pero también que muestre otras formas de habitar y re-existir en este mundo.
Rituales de Primavera
En 20, Oct 2020 | En Ilustradoras, Sin categoría | Por Blogueras
Cuandoo con les compañeres del blog nos propusimos expresarnos desde el tema rituales de primavera, senti-pensé compartir acerca de los propios.
Pero luego, algo en mi me llamo a conocer otros rituales. Y busque acerca de la palabra ritual, que constituye un rito. Un rito es una costumbre o acto que se repite siempre de forma invariable. Y encontré, entre otros, sinónimos como ceremonia y celebraciones.
Desde allí es que “goglee” otros rituales , los cuales me llevaron a explorar ceremonias, y entonces me encontré con la ceremonia – rito – celebración del 21 de septiembre de los pueblos originarios.
En la página del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas me encontré con la celebración Auti Willka Chika, la cual se presenta en el equinoccio de primavera, el tiempo de florecimiento y es cuando la pachamama se viste de colores . (Y también con el Pewv Xipantu, del 20 al 24 de setiembre, etapa o temporada en que se divide un año mapuche y se relaciona a los tiempos de brotes, coincidente con el comienzo de la primavera).
Continué buscando y llegué a la página de ACUMAR en donde encontré que el Auti Willka Chika forma parte de las celebraciones y conmemoraciones de las comunidades indígenas. Y es donde comienza el tiempo de florecimiento y el periodo de las lluvias. Además, es tiempo de Jisk’asata, (siembra) y también momento de esquilar al ganado para comenzar a hilar los tejidos. Y durante los días siguientes a su llegada, se honra la sabiduría de las mujeres ancianas.
En el facebook de Dirección Provincial de Antropología de Catamarca , menciona que esta ceremonia del Auti Willka Chika se representa en la Chakana, cruz andina que contiene el calendario ritual-agrícola. Esta cruz tiene ocho puntas en donde se expresan el número de ceremonias que se realiza en el mundo andino.
La primera es el solsticio de invierno. La segunda es la Auti Willka Chika, en el equinoccio de primavera y coincide con los botones de las flores que estallan, marca el periodo de las lluvias, se da lugar a la siembra de papa, también se inicia con la siembra de quinua, arveja y cebada, por otro lado se esquila el ganado.
Estas búsquedas, exploraciones, indagaciones para conocer otros ritos – ceremonias – celebraciones me llevaron a re-conocer nuevas maneras y modos. E incorporar en mi ser, cada vez más, los ciclos de la pachamama porque soy y somos parte de ella.
Y me detuve a senti-pensar en el agradecimiento por lo que trae cada periodo, temporada. Y alli, me detuve en las lluvias. Y quizá, a modo de rito propio, pedí. Pedí fuertemente la lluviecita -como tantos muches que los hicimos -, no solo para las cosechas y las siembras y el caudal de los ríos y lagunas y mares. Sino también por los incendios provocados, y que el agüita de lluvia nos lave y nos limpie, como humanidad, de estas intenciones de quemar la pacha de la cual somos parte.
- https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/celebraciones
- https://www.acumar.gob.ar/prensa/21-de-septiembre-auti-willka-chika/
- https://www.facebook.com/direcciondeantropologia/posts/auti-willka-chikael-gran-ciclo-de-la-cruz-andina-chakanaque-es-el-calendario-rit/2699858700033981/
Paola Lucero Antonietti – También Cósmica / pla (o viceversa) – Flor de la red flordelunar, arquitecta, ilustradora, docente, cósmica. Nacida el 2 de setiembre de 1979 en Córdoba Capital.Realiza diseños cósmicos en distintos soportes y formatos: ilustraciones, mosaico fanzines. Arquitecta que pone su mirada en la ciudad y el habitar de la ciudad, haciendo foco en el diseño participativo y colectivo Es docente del secundario en donde aprende mucho de los chicos y las chicas. / Desarrolla talleres con niños y grandes en donde la creatividad es el motor de las producciones. Y juega. Contacto: lapaocosmika@gmail.com / Facebook: Cósmica / PLA / Instagram: Cosmica.pla
Infancias Libres
En 18, Sep 2020 | En Ilustradoras | Por Blogueras

- Buenas tardes! Tenés uno que sea nene?
- Hola! Mmm.. cualquiera puede ser nene
- Pero casi todos tienen pelo largo
- Hay nenes de pelo largo, pero bueno, mire, este tiene pelo corto
- Ah pero tiene pollerita!
- Bueno señora, este de acá tiene pelo corto y pantaloncito
- Ay si pero la remera es rosa, no le puedo llevar ese, además tiene las pestañitas pintadas
- Señora ya no sé qué decirle.. A mí me interesa venderle, pero pestañas tenemos todes y los colores están en el mundo para que los disfrutemos libremente, no le parece?
“Quién inventó las reglas que no todxs pueden cumplir para entrar en un casillero? Quién dijo qué va aquí y qué va más allá? Quién le dio veracidad, legalidad a esas reglas? Quién pudo ser tan cruel y egoísta de coartar la pluralidad de nuestros cuerpos, de nuestra expresión de ser, de amar, de vivir? Quién le cortó las alas a nuestra diversidad? Quién nos impuso un color para no dejarnos pintar muchos más? Y mucho peor.. Quiénes cumplieron esas reglas tiranas sin oponerse, sin reaccionar, y condenaron la vida de quienes se atrevieron a desafiarlas?”
(Gabriela Mansilla – Mariposas Libres)
Imagen y texto: Sayi
Sayi Paris Cavagnaro, nació en Mendoza en 1988, pero comenzó a crecer en Traslasierra, en un lugarcito llamado El Huaico, y de ahí siente que es.
Estudió Artes Plásticas en la UNC y dibuja y baila y hace visuales acompañando músicas y cuerpas..
Hoy sigue creciendo, entre viajes y esta Córdoba que nos une, entre estxs hermanxs con lxs que crea, entre esta fuerza feminista que nos obliga a revisarnos y deconstruirnos, entre estas líneas que no paran de brotar..
Inst: sayiyisa
Facebook: Sayi Ilustraciones y otras hierbas
Enlazadorx de mundos
En 12, Sep 2020 | En Ilustradoras | Por Blogueras

Enlazadorx de mundos
quisiera desearte
un deseo
que desearon para mi
Que la libertad sea tu bien más preciado.
Enlazadorx de mundos
quisiera que la libertad sea para todes les niñes
para todes,
que puedan explorar y ser
en las diversidades de niñeces.
Enlazadorx de mundos
deseo que te expandas
como las plantas silvestres.
Ilustrción y texto de Fede
Federica Jachymiak Nacida en Córdoba Capital. Artista visual. Realiza trabajos individuales y grupales en diversos formatos y lenguajes artísticos. Feminista impulsada por el amor a la autogestión, la bici y el entrecruce entre las artes. Contacto: fede.jachymiak@gmail.com Instagram: @fedenbici
Tiempo
En 26, Ago 2020 | En Ilustradoras, Sin categoría | Por Blogueras

galaxias, agujeros negros, estrellas fugaces
mates
circular, espiral, tridimensional
maya y venus
propio
dormir, yoga, danza
nuestros besos
sangre
caballitas y mosaicos
solar
otoño, invierno, primavera, verano y otra vez otoño
260, 11, 3, 2, 29, 16, 18, 6, 23
la montaña
ríos, mares, lluvias, lágrimas
bicicleta y caminar
lunar
Paola Lucero Antonietti – También LaPao Cósmica (o viceversa)
Flor de la red flordelunar, arquitecta, ilustradora, docente, cósmica. Nacida el 2 de setiembre de 1979 en Córdoba Capital.Realiza diseños cósmicos en distintos soportes y formatos: ilustraciones, trencadís -mosaiquismo-, fanzines. Arquitecta que pone su mirada en la ciudad y el habitar de la ciudad, haciendo foco en el diseño participativo y colectivo Es docente del secundario en donde aprende mucho de los chicos y las chicas. / Desarrolla talleres con niños y grandes en donde la creatividad es el motor de las producciones. Y juega.
Contacto: lapaocosmika@gmail.com / Facebook: LaPao Cósmica