2020 noviembre
Sostener el fuego
En 26, Nov 2020 | Sin comentarios | En Ilustradoras | Por Blogueras

Pilar Emitxin ilustradora y productora gráfica de Córdoba (Argentina). Realizo gráficas feministas y de lucha, además de tareas de diseño y comunicación para los espacios colectivos que conforman nuestro movimiento. Cada imagen trae adentro horas de trabajo, de reflexión, de dolores, de caminos transitados por esta cuerpa que trabaja y lucha en el seno de un mundo en convulsiones. Elijo hacer mi trabajo tejiendo alianzas y redes de cuidados colectivos que pongan en jaque la fragilidad que el capitalismo y el patriarcado nos propone como forma de supervivencia, pero también que muestre otras formas de habitar y re-existir en este mundo.
Celebración de las brujas
En 18, Nov 2020 | Un comentario | En Poesías, Sin categoría | Por Blogueras

para las brujas horrorosas de los cuentos tradicionales
una ráfaga de amor y de justeza
una purga con tabaco en nombre suyo
los tiempos hilaron la metamorfosis
y puedo verlas andar
seguidas por los bichos
juntando yuyos de la pacha
clasificando medicinas
curando empachos y dolencias
hablando con los elementos naturales
con los espíritus de la tierra
y con los dioses
recibiendo información en sueños
rezando con la fuerza interna
leyendo en los astros y en las borras del café
en las manos y hasta en las hebras de pelo
atendiendo a la leyes metafísicas para conjurar la suerte
gozosas brujas
hermosas brujas
orgásmicas
luneras
comunitarias
silvestres
salú
al aquelarre abismal y su arcoíris
a las guardianas del poder no sistemático
no patriarcal
no científico
a las estrellas guías en la noche
a sus sahumos y a sus fuegos
sangre que sigue pulsando el corazón planetario
despierta
C.
Camila García Reyna nació el 27 abril de 1987 y es cordobesa criada en Cruz del Eje y Arroyito.
Escribe sobre todo poesía. Juega y por eso publica libros y recita y lee, y participa de puestas teatrales y musicales, y coordina talleres de escritura y lectura para niñes y grandes. Es Licenciada en Letras Modernas y apasionada por el mate y la comida deliciosa. Es un poco solemne, una pena, pero como se lo permite también se divierte con eso.
En este espacio de amor habrá una porción de poesía que es una forma de aprender la paz, de reconocerse, de recordarse, de entregarse, de compartirse siendo. Un deseo de encontrarse en las hermanas, de respetarse, de estarse queriendo, de respirar lo que elegimos, confiadamente, un poco más alegres cada vez.
Gilda Ibeas Madirolas es nuestra ilustradora invitada de allende los mares. Nació y vive en Madrid donde dibuja, baila, enseña y quién sabe cuántas cosas más, pues sol en Géminis. Pueden ver sus dibujos en instagram en @gim_ilustracion
de fuegos y semillas
En 12, Nov 2020 | Sin comentarios | En Sin categoría | Por Blogueras
Cada uno de los 4 elementos tiene sus diferentes estados,
a veces de calma y quietud,
otras de sanación y crecimiento,
a veces de activar y mover todas las estanterías,
otras de furia y destrucción.
Voy a enojarme con los verdaderos culpables de este ecocidio.
Y voy a dejar que el fuego vuelva a ese lugar de ritual sagrado,
de reunión a su alrededor,
de calor y alimento,
de pasión que nos motiva,
de juntada de brujes,
de mujeres bailando desnudas en la noche,
de faro que alumbra en lo oscuro.
Voy a dejar que el fuego me caliente el pecho,
y mantenga tibias las semillas del monte y de la vida.
Y voy a resguardar las semillas
y nunca dejar de plantar.
Sayi Paris Cavagnaro, nació en Mendoza en 1988, pero comenzó a crecer en Traslasierra, en un lugarcito llamado El Huaico, y de ahí siente que es.
Estudió Artes Plásticas en la UNC y dibuja y baila y hace visuales acompañando músicas y cuerpas..
Hoy sigue creciendo, entre viajes, esta Córdoba que nos une, y sus sierras, entre estxs hermanxs con lxs que crea, entre esta fuerza feminista que nos obliga a revisarnos y deconstruirnos, entre estas líneas que no paran de brotar..
Instagram: @sayiyisa
Facebook: Sayi Ilustraciones y otras hierbas
Intercambios
En 04, Nov 2020 | Sin comentarios | En Sin categoría | Por Blogueras

Para celebrar el ciclo de la abundancia
construimos un ritual
social y comunitario
ancestral.
intercambiamos saberes populares,
experiencias y semillas.
Semillas criollas, nativas y libres
que guardan en su interior el origen de la vida
pasado y futuro
historia y cultura
diversidad y soberanía
territorio.
Federica Jachymiak Nacida en Córdoba Capital. Artista visual. Realiza trabajos individuales y grupales en diversos formatos y lenguajes artísticos. Feminista impulsada por el amor a la autogestión, la bici y el entrecruce entre las artes. Contacto: fede.jachymiak@gmail.com Instagram: @fedenbici
Comentarios Recientes