2018 febrero
Estrenamos la Casita de Flor de Luna en Córdoba!
En 23, Feb 2018 | En Sin categoría | Por Noe
Creemos que cada una tiene algo importante que aportar, aunque parezca pequeño, somos una red si trenzamos eso pequeño de cada una y nos trenzamos en ella.
Hace tiempo que tenemos muchísimas ganas de encontrarnos y dar inicio a un camino de compartir la nueva casita de Flor de Luna, de abrirla, de convidarla para que nos convidemos, simplemente. Como en la ronda del mate.
Por eso este 2 de marzo nos convocamos a pensar y charlar entre todas qué significa ser mujeres trabajadoras, tanto formales como informales, y qué significa hacer un Paro de Mujeres, y todas las cosas que vayan surgiendo en torno a esto, a preguntarnos y a respondernos y a volvernos a preguntar entre nosotras, con nosotras.
Nos hace muchísima ilusión inaugurar la Casita de Flor de Luna y nuestro primer Conversatorio con ustedes.
La actividad será con cupo porque la Casita es bonita pero pequeña y será gratuita para que no sea el dinero lo que nos impida encontrarnos.
Salú hermanas, y corazón alegre.:::::::::
Cupo: el cupo es limitado, para inscribirte, completá este formulario y nos comunicaremos con vos: https://goo.gl/forms/
Valor: la actividad es gratuita, pedimos como colaboración un aporte para la casa. La lista de aportes necesarios en este momento se envía por mail luego de la suscripción ♥
¿Qué es un Conversatorio?
Nos imaginamos para este espacio una reunión horizontal, tipo mateada, en la que nos encontremos para seguir pensando algunos temas que nos convocan. Se espera un intercambio rico y respetuoso entre pares que estamos pensando sobre un tema importante para nosotras.
La puerta
En 23, Feb 2018 | En Invitadxs | Por Noe
Hoy me entere que murió un amigo. Hoy que las puertas de los ciclos parecen abrirse. Hoy la muerte acecha.
Viajando por el norte de Salta, recorriendo las ruinas incaicas, casas de barro y personas que tienen una serena presencia, llena de tierra ajada en su piel, como las vasijas y los cerros de colores de la puna.
Hoy un nuevo ciclo parece llamar y me alejo de la sensación prefabricada, de felicidad artificial de recibir lo nuevo.
Hoy me entere que un amigo, esos de los muy queridos se fue. Pienso, siempre necesito pensar para calmar la infernalidad. Es que esto es un poco el infierno.
Descender hacia lo bajo, encontrarse con el dolor de cara para comprometerme con la vida que llama y me grita intensidad en cada gesto, sinceridad entrañable, esa que nace de las vísceras y me indica el camino a seguir.
Hoy me entere que un amigo se fue y me colma la desolación de lo siempre incierto y un abrazo amoroso que reúne mis partes.
Este texto lo escribí en diciembre de 2017, unas horas antes de recibir el año nuevo, por la partida física de mi amigo Daniel V. N.
Querido amigo, te recordaré con la intensidad de tu ser y ese fuego que impregnaba tu espíritu. Si pudiera te enviaría todo el aire para que te acompañe a serenar y calmar tu aliento.
*la ilustración que acompaña fue realizada en 2017, como parte del proceso de un ciclo de vida-muerte.
Bridget Hafford Ferreyra nació el 5 de febrero de 1986 en Comodoro Rivadavia,
Chubut. Es licenciada en psicología. Apasionada por la salud mental, la
comunicación, la astrología y los astros. Fascinada por la construcción de las
subjetividades, que nunca pueden ser copia y hace de las personas sujetos únicos.
Le impulsa el conocimiento que lo vuelve carne, que lo pasa por las vísceras y lo
comparte con otras. Apuesta como camino a la libertad la emancipación propia de
cada una desde el propio cuerpo-hogar y de todas, juntas.
Además es coordinadora terapéutica del taller de producción radial La Chispa del
Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba, que se emite por la radio
comunitaria Zumba la turba. Incipiente como psicóloga clínica. También brinda
círculos de astrología enfocados al autoconocimiento desde una perspectiva
grupal.
Ilustración: Alulina
Agostina Rassetto, nacida en 1992 en San Francisco, Córdoba. Siempre sumergida en el mundo de la artesanía y trabajo manual, dibuja por placer, emprende con muñecos de tela y encuadernación, profesora de Artes Visuales en formación.
Córdoba Capital
Casi
En 14, Feb 2018 | En ¡Hasta la victoria, always! | Por Noe
A los casi veinte no sabía quién era ni qué quería
entonces estudié cine
como quien ve una película, me asombré con el color
la música
la luz
al salir no supe de qué color pintarme
no había partituras
si existió luz propia, me olvidé de encenderla.
A los casi treinta tuve esta visión
una mujer de pelo rubio
mucho maquillaje
aros enormes
ninguna sonrisa
tedio en la mirada
en esos días se suicidó una compañera de trabajo
y yo presenté la renuncia.
A los casi 40 se ha muerto Fidel
todavía existen los cines
y las escuelas
no tengo plan
ni mapa
ni brújula
pero aprendí a leer el dibujo que dejan mis pies
y en esas pisadas
encontrar el ritmo, el color
la luz que iluminará el próximo paso
avanzar, retroceder
elegir otra huella
o abrir nuevos surcos
no soy joven ni vieja
no soy sabia aún
al fin sé
con qué bueyes aro.
Florencia Ordóñez nació en Córdoba el 8 de marzo de 1977. Es licenciada en cursillos de nivelación y posee un doctorado en abandono de carreras universitarias. Escribe, publica libros propios y ajenos desde el sello Malasaña Ediciones, hace stand up, coordina talleres de escritura; ha incursionado en la actuación y el teatro de títeres. También se ha desempeñado en varios trabajos decentes de los que fue oportunamente despedida. Políticamente se define como feminista silvestre y anarco-peronista.
Ilustradora invitada: Gilda Ibeas Madirolas
Ciclos
En 05, Feb 2018 | En Poesías | Por Noe
me alegra comprobar que ya no me atrae ser la presa
que soy la tierra fértil la semilla
la luna con que fue sembrada
la lluvia que la hará brotar
el sol que la madura
– y el espacio interior
la energía vibrando-
el granizo que la trajo nueva
la peste que invitó a observar
a intervenir
y la mano que la fue sanando
me alegra comprobar que ya no me atrae ser la presa
a un costado del círculo vicioso
puse un pie
después el otro
al ladito me invité a caminar
y al principio dolía
pero el suelo es tan amplio como el cielo
todo lo que vuelve evidencia la distancia
indica la nueva posición
convida a asumir
la función de los ciclos
es su luz
C.
Camila García Reyna nació el 27 abril de 1987 y es cordobesa criada en Cruz del Eje y Arroyito.
Escribe sobre todo poesía. También juega y por eso publica libros y recita y lee, y participa de puestas teatrales y musicales, y coordina talleres de escritura y tejido para adultos, y de lectura y escritura lúdica para niños. Es Licenciada en Letras Modernas y apasionada por el mate y la comida deliciosa. Es un poco solemne, una pena, pero como se lo permite
también se divierte con eso.
En este espacio de amor habrá una porción de poesía que es una forma de aprender la paz, de reconocerse, de recordarse, de entregarse, de compartirse siendo. Un deseo de encontrarse en las hermanas, de respetarse, de estarse queriendo, de respirar lo que elegimos, confiadamente, un poco más alegres cada vez.
Ilustración: Paola Lucero Antonietti – También LaPao Cósmica o viceversa –
Nacida el 2 de setiembre de 1979 en Córdoba Capital.
Realiza diseños cósmicos en distintos soportes y formatos: ilustraciones, trencadís -mosaiquismo-, anotadores, cuadritos, murales, fanzine.
Arquitecta que pone su mirada en la ciudad y el habitar de la ciudad, haciendo foco en el diseño participativo y colectivo.
Desarrolla talleres con niños y grandes en donde la creatividad es el motor de las producciones.
Es docente del secundario en donde aprende mucho de los chicos y las chicas.
Contacto: lapaocosmika@gmail.com
Facebook: LaPao Cósmica y/o Muralenado ANDO –