Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Hacia arriba

2017 octubre

31

Oct
2017

Sin comentarios

En Poesías

Por Noe

Me elijo

En 31, Oct 2017 | Sin comentarios | En Poesías | Por Noe

he decidido compartirme lo mejor de mí
he decidido florecer en el invierno
he decidido disfrutar de la tristeza
también
recibir el pleno desencuentro
como a un amigo viejo y muy querido
he decidido sentarme a contemplar
cómo me crecen canas alas hojas
prestarme el hombro
darme la mano
desesperarme
parar
desenredarme
volver
a ver mis ojos
como ese mundo de agua en pura luz
he decidido aceptarme
respirar
abrir mis puertas
tomar lo que traiga a nuestra mesa
comulgar mi cuerpo
beber de mi sangre
soltarme
besarme
desnudarme
renunciar
a darme una forma y un color
agradecer así
porque estoy viva
y todo lo que he dado lo conservo
y vos
y vos
y vos
son mi reflejo
y yo
en el amor
no pienso
escatimar

C.

 

 


Camila García Reyna nació el 27 abril de 1987 y es cordobesa criada en Cruz del Eje y Arroyito.
Escribe sobre todo poesía. También juega y por eso publica libros y recita y lee, y participa de puestas teatrales y musicales, y coordina talleres de escritura y tejido para adultos, y de lectura y escritura lúdica para niños. Es Licenciada en Letras Modernas y apasionada por el mate y la comida deliciosa. Es un poco solemne, una pena, pero como se lo permite
también se divierte con eso.
En este espacio de amor habrá una porción de poesía que es una forma de aprender la paz, de reconocerse, de recordarse, de entregarse, de compartirse siendo. Un deseo de encontrarse en las hermanas, de respetarse, de estarse queriendo, de respirar lo que elegimos, confiadamente, un poco más alegres cada vez.

Ilustración: Sonia Avaca

Sonia tiene 41 años, una hija, siempre se dedicó al dibujo, es algo que le sale muy naturalmente y es entusiasta exploradora de sus creaciones. Es cocinera y también estudió diseño industrial.

Contacto: soniaavaca@hotmail.com

Tags | , ,

26

Oct
2017

Sin comentarios

En Sin categoría

Por Noe

Oh, my Goddess!

En 26, Oct 2017 | Sin comentarios | En Sin categoría | Por Noe

¿Alguna vez pensaron en Dios? Sí, ya sé, seguro que muchas veces. Dios es un problema para el ser humano, creyente o no creyente. Dios es un problema, un motivo para iniciar guerras, una pregunta, una respuesta y una exclamació

n. Pero Dios también es una estampita. Y en eso estaba pensando: en la estampita de mi libro de religión del primario. Dios era un señor barbudo, con cara de bueno, sentado arriba de una nube. Y si es cierto que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, entonces tenemos que asumir que Dios es hombre. Pero mi profe de religión también me enseñó que Dios es eterno y que existe desde el principio de los tiempos. O sea, desde mucho antes de que el ser humano inventara categorías como hombre y mujer. O sea, que eso del señor de barba me huele mucho a chamullo patriarcal. O sea que como ya descubrimos que la estampita es una convención y un invento, podemos jugar a inventarnos a Dios de otras formas. Por ejemplo, mujer ¿Qué pasaría si descubrimos que Dios es mujer? ¿Y si además del género le sumamos otras categorías? ¿Será pobre o rica? ¿Africana, americana, europea o asiática? ¿O será que Dios es argentina? ¿Será peronista?, ¿zurda?, ¿macrista? (feminista, me temo que no).

A mí me gusta imaginarla negra, pobre y piquetera. “Sacrilegio”, dirán algunos. “Milagro”, dirán otros. Y a esos les diré: “¡Sí!, así me la imagino. Parecida a Milagro Sala”. Negra, pobre y luchadora como Milagro Sala. Con la voz de Tita Merello, el humor de Niní Marshal y el carisma de Gilda. Bisexual, como Annalise Keating. Pícara, como mi abuela. Imperfecta, como todas nosotras. ¿Se imaginan cómo sería el mundo si hubiésemos creado la imagen de un ser superior y eterno con esas características? ¿Habría existido la inquisición? ¿Se condenaría como se condena el aborto? ¿Sería más fácil conseguir zapatos que no tengan esas plataformas como zancos? ¿Las monjas usarían uniforme de colores? ¿Existiría la Barbie?

En eso estaba pensando y no podía dormir. Pero ahora que les pasé la preocupación a ustedes, queridos lectores flordelunares, me siento liviana y jovial, como actriz de propaganda de laxante. Me despido hasta la próxima, y me voy a ver un capítulo de ¿Cómo defender a un asesino?, mi nueva serie favorita.

 

¡Hasta la victoria, always!

Florencia Ordóñez nació en Córdoba el 8 de marzo de 1977. Es licenciada en cursillos de nivelación y posee un doctorado en abandono de carreras universitarias. Escribe, publica libros propios y ajenos desde el sello Malasaña Ediciones, hace stand up, coordina talleres de escritura; ha incursionado en la actuación y el teatro de títeres. También se ha desempeñado en varios trabajos decentes de los que fue oportunamente despedida. Políticamente se define como feminista silvestre y anarco-peronista.

Ilustración: Paola Lucero Antonietti – También LaPao Cósmica o viceversa –
Nacida el 2 de setiembre de 1979 en Córdoba Capital.
Realiza diseños cósmicos en distintos soportes y formatos:  ilustraciones, trencadís -mosaiquismo-, anotadores, cuadritos, murales,  fanzine.
Arquitecta que pone su mirada en la ciudad y el habitar de la ciudad, haciendo foco en el diseño participativo y colectivo.
Desarrolla talleres con niños y grandes en donde la creatividad es el motor de las producciones.
Es docente del secundario en donde aprende mucho de los chicos y las chicas.
Contacto: lapaocosmika@gmail.com
Facebook: LaPao Cósmica y/o Muralenado ANDO –

17

Oct
2017

Sin comentarios

En Sin categoría

Por Noe

Del monte, la conciencia.

En 17, Oct 2017 | Sin comentarios | En Sin categoría | Por Noe

“Toda la tierra es una sola alma, y somos parte de ella” suena el canto mapuche. ”Somos el monte somos la tierra, somos el monte que marcha” al ritmo de los tambores, los verdes y las danzas, suena y resuena casi como un cántico que evoca lo inmediato, un llamado de urgencia, un enorme grito de amor que nos convoca, nos une, nos conmueve en defensa de la vida, la más plena vida. Cuando podamos comprender que somos el todo, cuando podamos sentirnos hijos de la divina madre tierra y no sus poseedores, cuando aprendamos a vivir en reciprocidad…alerta roja, ya no hay tiempo, no hay porvenir que no se construya HOY. Del monte cordobés los aromas, las flores, los colores, las espinas, los frutos. Alimento y medicina. Plantas sagradas, milagrosas. Del monte los ritmos, los caminos, las aves, los ríos. Del monte y por el monte, la conciencia.

Flor de Luna, como proyecto conciente, invita a cada mujer al autocuidado ginecológico acompañando los procesos femeninos con plantas del querido monte, invita también a “sembrar la luna” agradeciéndole a la pacha su cobijo y su entrega, y a bendecirla evitando el uso de descartables.

Así, del monte también, las toallitas Flor de Luna, coloreadas con tintes naturales serranos, por medio de una recolección de bajo impacto, sirviéndonos de hojas de mora y guarán, savia de aguaribay, molle y algarrobo, corteza de eucaliptus, cáscaras de cebolla y el lloro de algunos troncos de algarrobo. Las mencionadas estuvieron ancestralmente, acompañando dolencias y afecciones femeninas, embarazos, partos, nacimientos, creando vida.
 

Escuchemos el llamado y empecemos a conectarnos y reconectarnos con el lenguaje sagrado de la tierra, su ritmo late en la esencia de nuestras almas, porque al fin y al cabo “toda la tierra es una sola alma”, un gran espíritu.

 


Florencia Sueldo, nacida en 1989, crecida en un pequeño pueblito del este cordobés, mamá de Inti, Profesora y Licenciada en Historia, Instructora en Yoga, exploradora del cuerpo y del movimiento consciente, admiradora de la red que construimos en Flor de Luna.

Ilustración: Mechita

Arquitecta+Ilustradora

Integro el dibujo a mano con procesos digitales.

Nací en la Rioja, vivo en Córdoba, Arg.
Ver más en: www.instagram.com/mmercedesmachado/